
Para tramitar la nueva CURP biométrica en 2025 en México, los requisitos pueden variar ligeramente dependiendo de la entidad federativa y de las disposiciones oficiales que se emitan a medida que se implemente el programa a nivel nacional. Sin embargo, con base en la información disponible hasta el momento, especialmente del programa piloto iniciado en Veracruz y las declaraciones oficiales, los requisitos generales son los siguientes:
- Identificación oficial vigente: Puede ser una credencial para votar (INE), pasaporte, cartilla militar o cualquier otro documento oficial con fotografía aceptado por las autoridades.
- CURP certificada por el Registro Civil: Debes presentar tu CURP actual, preferiblemente en una versión reciente y certificada.
- Acta de nacimiento certificada: Este documento es fundamental para validar tu identidad y datos personales.
- Correo electrónico: Se solicita un correo electrónico activo para fines de contacto o notificaciones relacionadas con el trámite.
- Para menores de edad: Además de los documentos anteriores, se requiere la presencia de un padre, madre o tutor legal con su identificación oficial y CURP, así como la CURP del menor.
El trámite debe realizarse de manera presencial en las oficinas del Registro Civil o en módulos autorizados, donde se capturarán los datos biométricos, como huellas dactilares, fotografía del rostro y, en algunos casos, escaneo del iris. Es gratuito y tiene una duración aproximada de 20 a 30 minutos, dependiendo de la afluencia y el equipo disponible.

Hasta abril de 2025, el proceso está en fase de implementación gradual. Actualmente, solo está disponible en algunos municipios de Veracruz (como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos), pero se espera que durante el año se extienda a más estados. Te recomiendo estar atento a los anuncios oficiales del Registro Nacional de Población (Renapo) o del gobierno de tu estado para confirmar las fechas y lugares específicos donde podrás tramitarla, así como cualquier ajuste en los requisitos.